lunes, 31 de agosto de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
Diputados denuncian irregularidades en la Comisión de Energía del Congreso

En la reunión de la Comisión de Energía del “ 12 de agosto se ha violado el Reglamento Interno en la Cámara de Diputados, en muchos de sus artículos y nos preocupa sobremanera porque no se ha transmitido lo ocurrido y como oposición planteamos, fundamentalmente, la derogación de los Tarifazos y lo que se transcribió no transmitió lo que ocurrió en las comisiones y por eso la denuncia”, al contrario “se ha modificado la versión taquigráfica, las actas y esto es sumamente grave” afirmó el diputado Carlos Ulrich frente a los periodistas y canales de televisión presentes en la sala.
Así también acotó que se pretende a través de la Presidencia de la Cámara de Diputados la rectificación y aparición de los dictámenes, tanto para gas como para energía eléctrica, propuestos por la oposición.
El Diputado Juan Carlos Morán, por su parte señaló que “ha habido como mínimo una trampa, una irregularidad, un fraude al reglamento” y recordó que los Tarifazos no han sido derogados sino suspendidos, y “seguramente al primero de octubre vuelva a estar vigente la ley” y enfatizó en la necesidad de trabajar por “la derogación a fin de llevar una solución definitiva y no transitoria”.
Puntualizó que si bien “la presión social con usuarios movilizados, con la oposición unida en 10 bloques en la Comisión de Energía, sacando un dictamen común generó algunos pasos positivos como fue la suspensión del tarifazo, como fue el dictamen de la Comisión de Energía para derogar definitivamente el tarifazo de gas y de luz”, son pasos insuficientes, porque no se respetó el dictamen y a “la versión taquigráfica se le ha practicado cirugía mayor, directamente hay cosas que no figuran dentro de la versión taquigráfica que ocurrieron dentro de la Comisión en presencia de los usuarios, de los señores periodistas e inclusive fueron filmadas y por lo tanto esto no lo consideramos un hecho aislado cuando esto se junta con alguna otra situación, como es la del veto a la ley de glaciares, para beneficiar pocas empresas concentradas y este veto que es sobre una ley que tiene la legitimidad de unanimidad en las dos Cámaras.”
Ante la pregunta de la Agencia FeTERA de si la manipulación de la versión taquigráfica era un hecho administrativo y se solucionaba con una sanción administrativa o si se trataba de una ilegalidad que tenía que ir a la justicia, la respuesta de los diputados fue que enviarán una nota al Presidente de la Cámara de Diputados, firmada por los diputados de los 10 bloques, “para que solucione las irregularidades que se han cometido a la brevedad, reservándonos también las acciones correspondientes a iniciar si esto no ocurriese.”
Finalmente, manifestaron no tener confianza, en el cambio que se podría operar en el Parlamento con la renovación de los congresistas, ya que si el modelo político elegido para gobernar será la “vetocracia” ese sistema servirá para anular al Parlamento.
miércoles, 26 de agosto de 2009
EL TARIFAZO EMPIEZA EN EL POZO PETROLERO
MOVIMIENTO NACIONAL
CONTRA EL TARIFAZO
Hoy ese subsidio se transfirió a las facturas de luz y gas y se llama TARIFAZO.
de los aumentos,
pero el TARIFAZO SIGUE VIGENTE.
¡SUMESE A LA LUCHA POR LA
DEROGACIÓN PERMANENTE!
APOYE EL PROYECTO DE LEY:
Expediente 0789 -D- 09
Articulo 1º.- Deróganse las Resoluciones Nº 1070/08 y 1417/08 de la Secretaría de Energía y sus normas complementarias y modificatorias.
(Que autorizaran los aumentos registrados en las tarifas del servicio de gas natural)
Artículo 2º.- Derógase el Decreto Nº 2067/08 del Poder Ejecutivo Nacional y sus normas complementarias y modificatorias.
(Norma que obliga a los usuarios a pagar un recargo destinado a financiar las importaciones de gas ante la declinación de la producción local –debido a la minimización de las inversiones que están obligadas a realizar las empresas para ampliar el horizonte de reservas y la maximización de la extracción de hidrocarburos para su exportación-)
Articulo 3º.- Derógase la Resolución Nº 1169/08 de la Secretaría de Energía y sus normas complementarias y modificatorias, así como las Resoluciones Nº 324/08 y 628/08 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad y sus normas complementarias y modificatorias.
(Que autorizaran los aumentos registrados en las tarifas del servicio de energía eléctrica)
Articulo 4º.- Derógase la Resolución N° 415/2004 de la Secretaría de Energía de la Nación y sus normas complementarias y modificatorias.
(Norma que dispuso la aplicación del Programa de Uso Racional de la Energía -PURE-, el cual ha demostrado ser un instrumento arbitrario, ineficaz, desmedido, ilegal e ilegítimo, aplicado a través de mecanismos poco claros y que atentan, contra el logro de su principal objetivo: propender a un uso racional de la energía a través de la adopción de conductas conservativas en su uso por parte de los usuarios).
Artículo 5º.- El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios instruirá a quienes han sido designados como agentes de percepción de los cargos tarifarios que se abstengan de efectuar cortes en el suministro de los servicios de energía eléctrica y gas natural a raíz de la falta de pago de las facturas emitidas mediante la aplicación de las normas referidas en los arts. 1, 2, 3 y 4 de la presente.
Queda sin efecto toda sanción que derive de las normas derogadas por la presente Ley.
Asimismo, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios instruirá a los agentes de percepción de los cargos tarifarios que se abstengan de percibir los importes correspondientes a dichas facturas, debiendo realizar una refacturación conforme a los cuadros tarifarios vigentes con anterioridad al dictado de las normas que por los arts. 1, 2 y 3 de esta Ley se derogan.
A partir de dicho recálculo y en el caso de aquellos usuarios que ya hubiesen abonado las facturas, los agentes de percepción deberán devolver los excedentes percibidos.
Artículo 6º.- Se procederá a una revisión integral de la estructura tarifaria de los servicios públicos esenciales de energía eléctrica, gas natural. El nuevo cuadro tarifario resultante deberá atender a la situación socioeconómica de cada uno de los usuarios, teniendo en cuenta los costos locales debidamente verificados por autoridad estatal, asegurando el mínimo costo razonable para los usuarios compatible con la seguridad del abastecimiento.
Artículo 7º.- Invítase a todas las provincias, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios, a actuar consistentemente con el sentido de la presente Ley ante las prestadoras de servicios en sus respectivos territorios.
Artículo 8º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
agenciafetera@gmail.com
jueves, 13 de agosto de 2009
CABA: La presión ciudadana obligó al Gobierno a dar un paso atrás con los TARIFAZOS

Desahoga la angustia de los usuarios y consumidores pero no soluciona el problema
La presión social, el malestar que se iba incrementando entre la ciudadanía, la posición de los diputados no oficialistas, la multiplicidad de movilizaciones en distintos puntos del País, obligaron a que el Gobierno suspenda los aumentos en las tarifas de gas y electricidad. La Comisión de Energía fue convocada para tratar los proyectos de Ley presentados por FeTERA conjuntamente con organizaciones que conforman el Movimiento Nacional contra el Tarifazo, articulación política amplia, que demostró tener una actitud constructiva, militante en defensa de los servicios públicos. Si bien los aumentos de las tarifas de luz y gas se desplazan, esto desahoga la angustia de la gente, pero no resuelve el problema, traslada en el tiempo el problema, desinfla la movilización social.
(Agencia FeTERA 13.08.09). FeTERA-CTA, junto con organizaciones que conforman el Movimiento Nacional Contra el Tarifazo estuvieron presentes en la reunión que se dio en el seno de la Comisión de Energía del Congreso, el 12 de agosto. La responsabilidad de esta Comisión era la de discutir y aprobar algunos de los proyectos presentados o buscar una síntesis o rechazarlos.
La Comisión de Energía, fue convocada para tratar los proyectos de Ley presentados por FeTERA-CTA conjuntamente con las organizaciones que conforman el Movimiento Nacional Contra el Tarifazo, y es el resultado de las múltiples movilizaciones que se hicieron, porque se logró una articulación política amplia y en ella, los trabajadores han dado muestras de tener una actitud constructiva, militante en la defensa de los servicios públicos, en defensa de la gente y en ningún momento han antepuesto sus propios intereses.
La presencia de sindicatos amigos del Gobierno que reclamaban y defendían los aumentos tarifarios son maniobras del mismo modelo que utiliza representaciones gremiales que no representan los intereses de los trabajadores, porque los trabajadores también pagan las tarifas, los trabajadores necesitan tener derecho a la energía, necesitan formar parte de una administración colectiva de los recursos y las decisiones políticas en materia de energía como el resto de la sociedad.
Se llegó a esta instancia, a esta reunión porque se trabajó mucho para eso y se logró la aprobación de los despachos para tratar en una sesión del Congreso, porque como clase trabajadora se presionó hasta el último instante cuando se quería levantar la reunión y se quería dejar para un momento indeterminado, probablemente para nunca, el proyecto de ley que deroga los aumentos, aumentos que constituyen desde cualquier punto de vista una ventaja sectorial de las empresas multinacionales que tratan de mantener sus tasas de ganancia, más allá de las necesidades del pueblo.
Lo único que se busca al desplazar en el tiempo, la implementación de los aumentos en las tarifas, es sostener la tasa de ganancia de las empresas y estas medidas no son medidas populares, son medidas del Gobierno destinadas a concentrar riqueza en pocas manos, y eso se llama modelo neoliberal y como trabajadores lo estamos enfrentando.
El tarifazo empieza en el pozo petrolero, porque el recurso se extrae de un pozo petrolero y todas las ganancias de las empresas y los intereses económicos que se van sumando a lo largo de la transformación hasta que llega como servicio público, todo eso se paga con la tarifa.
Si fueran empresas estatales y éstas fueran políticas populares, muchos de los valores que incrementan las tarifas no existirían porque las tasas de ganancias que se piden son una locura y el Estado no exige tasas de ganancia, el Estado desarrolla servicios públicos con un criterio universal y de iguales y las rentas que se obtienen a partir del Estado cuando las empresas son públicas, estatales y están al servicio del pueblo se transforman en obra pública y no se van al exterior en forma de renta para el disfrute de clases acomodadas.
Invitamos a ser, una vez más, protagonistas de nuestra propia historia, y convocamos a estar presentes el próximo miércoles en el Congreso de la Nación, para velar por el tratamiento de la Ley.
TARIFAZOS Y ENERGIA: Charla Debate en el Congreso de la Nacion 13 agosto, 15:00hs

TARIFAZOS Y ENERGIA: CHARLA DEBATE EN
EL CONGRESO DE LA NACION
Buenos Aires, 13 de agosto de 2009
La FeTERA-CTA junto al resto de las organizaciones que conforman el
Movimiento Nacional Contra el Tarifazo
reiteran la invitación a la Conferencia sobre "Tarifazos y Energía"
Día: Jueves 13 de AGOSTO
Hora: 15 horas
Lugar: Anexo del Congreso de la Nación, Sala 1, 2do. piso,
Conferencistas invitados: Gustavo Calleja, ex Secretario de Combustibles de la Nación,
Mario Cafiero y Ricardo Monner Sanz, autores de una denuncia penal por el tema hidrocarburos
Diputado Nacional Claudio Lozano.
lunes, 10 de agosto de 2009


MOVIMIENTO NACIONAL DE USUARIOS CONTRA EL TARIFAZO
ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA SEMANA PROXIMA :
MARTES 11 DE AGOSTO, 10 horas : CONFERENCIA DE PRENSA en INDEPENDENCIA 766, para anunciar el cronograma de acciones a desarrollar en la semana. Se dará un informe de los fallos dispuestos en el país contra el Tarifazo y las acciones judiciales que el Movimiento viene desarrollando.
MARTES 11 de AGOSTO, 15 horas: Visita a todos los Diputados del Frente para la Victoria que integran la Comisión de Energía a fin de interesarlos en la aprobación del Proyecto de Ley 789/09, redactado por el Movimiento que propone la derogación de los aumentos de tarifas y el Decreto 2067/08.
MIERCOLES 12 de AGOSTO: Participación del Movimiento en la Reunión de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados donde se tratará el Proyecto de Ley 789/09 y en la que estarán presentes el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron. Entrega de las firmas recolectadas por el Movimiento contra el Tarifazo.
Movilización de usuarios frente a las puertas del Congreso acompañando la acción de los compañeros que estén presentes en la reunión de la Comisión, repartiendo material y recolectando firmas contra el Tarifazo.
Los horarios son a confirmar por cuanto todavía no se conoce el horario de comienzo de la reunión de la Comisión de Energía.
JUEVES 13 de AGOSTO, 15 horas : Se realizará en el Anexo del Congreso de la Nación , en sala a confirmar, una Conferencia a cargo de profesionales de la energía dando a conocer la opinión y la propuesta del Movimiento sobre el tema. Serán invitados a participar de la misma Gustavo Calleja, ex Secretario de Combustibles de la Nación, Mario Cafiero y Ricardo Monner Sanz, autores de una denuncia penal por el tema hidrocarburos y Claudio Lozano, economista.
El Movimiento Nacional de Usuarios contra el Tarifazo está integrado por las siguientes organizaciones:
VECINOS AUTOCONVOCADOS: Distritos de Tigre, Ituzaingó, Hurlingham,
ASOCIACIONES de USUARIOS y CONSUMIDORES: DEUCO, ADDUC, CEC, Unión de Usuarios y Consumidores, Consumidores Libres.
ENTIDADES GREMIALES: Central de Trabajadores Argentinos ( CTA ), Federación de Trabajadores de
ORGANIZACIONES SOCIALES: Multisectorial de
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES: Movimiento de Recuperación de
PARTIDOS POLITICOS: Acción Comunal de Tigre, Libres del Sur , Solidaridad e Igualdad ( SI ), Partido Obrero , Movimiento Socialista de los Trabajadores ( MST ); Partido Comunista Revolucionario, ( PCR ), Convergencia de Izquierda, Izquierda Socialista, Buenos Aires para Todos.
CABA: Frente al Congreso de la Nación exigimos una vez más la derogación de los tarifazos

viernes, 7 de agosto de 2009
LA PLATA: El Concejo se sumó a la cruzada contra el tarifazo del gas

ROSARIO: Fuerte reclamo para que quede sin efecto la suba en la tarifa del gas

Denuncian que los tarifazos de luz y gas son ilegales

NECOCHEA. TARIFAZOS: Aconsejan pagar en disconformidad

El tarifazo podría depender de otro desempate de Cobos
