jueves, 7 de mayo de 2009
Auto que rechaza la medida cautelar interpuesta por Mondino para evitar corte de suministro de gas
El aumento del gas sigue fluyendo
La Nación autorizó un nuevo aumento en el servicio de gas
Salta: un juez ordenó discriminar el aumento dispuesto por el Gobierno
Amparo por las facturas de EDES

Denuncian cortes de luz por no pagar

Mas de 68.000 usuarios se negaron a pagar el aumento en la electricidad
UN AJUSTE EN CAPITAL FEDERAL Y GBA QUE LLEGO HASTA AL 600%
Es el 15% de las 450.000 familias que tuvieron suba en las boletas en octubre.
Fuente: CLARIN. 17 abril 2009. Por: Marcelo Canton/ Colaboración cro. Juan Gardés

Más de 68.000 usuarios de electricidad de Capital y Gran Buenos Aires se negaron a pagar el último aumento de la electricidad, que se anunció en octubre y llega hasta el 600%. La mayoría de esa gente sólo canceló la factura de acuerdo a lo que pagaba antes, pero hay una parte importante que directamente no abonó ninguna de las dos últimas boletas de la luz.
"Es una cantidad muy alta de usuarios que rechaza el pago", señaló Susana Andrada, del Centro para
En el caso de Edenor, de los 2.250.000 clientes que tienen, el tarifazo (que se aplicó a quienes consumen más de 1.000 kwh por bimestre) alcanzó a 260.000. De este total, el 10,2% no aceptó el aumento y rechazó el pagó: 37.000 hicieron sólo un pago a cuenta y 13.000 no pagaron nada.
En el caso de Edelap, de los 295.000 clientes, tuvieron aumento 26.550. Y de esos, 1.300 pagaron sólo el consumo histórico y otros tantos no pagaron nada.
De los 2.196.000 clientes que tiene Edesur, 15.000 rechazaron el pago. De estos, un 80% optó por un pago parcial y el 20% no pagó nada.
El rechazo al pago tiene un paraguas jurídico:
En Edenor aseguran que ellos no están haciendo cortes. Edelap aseguró en un comunicado que "no se encuentra efectuando suspensiones a los suministros alcanzados por la medida cautelar". Pero en Edesur adoptaron otra política: a quienes ya dejaron impagas dos facturas, les envían una carta, y si es un hogar "acomodado", dicen, suspenden el servicio.
Es por eso que Andrada recomienda: "Quien no pueda o no quiera pagar la boleta con aumento, debe ir a la oficina de la empresa y hacer un trámite, demostrar voluntad de pago, cancelar la factura con la tarifa anterior, porque sino corre riesgo de que le corten el servicio".
El aumento de electricidad se anunció en octubre pasado y fue parte de una serie de reajustes tarifarios anunciados por el Gobierno como una manera de achicar los subsidios a las tarifas. Hubo incrementos en los boletos de colectivos y trenes, en el agua en
Los incrementos tarifarios generaron marchas de asociaciones de consumidores. Como la que están convocando para el 22 de abril a las 18 horas gremios y consumidores: reclamarán frente al juzgado donde se debate el amparo de
Concordia: Se viene el 8° Apagón
¡¡¡ 8º APAGON !!!
Todos contra el modelo
neoliberal.
El 14 de mayo se cumplen
20 años de saqueo,
tarifazos y entrega.
“Súmate al 8º apagón”
de 20 minutos, el 14 de
mayo a partir de las
21:30hs.
"Porque con este
apagón encendemos las
luces del futuro"
ROBERTO MAYDANA
Comodoro Rivadavia: Marcha contra el Tarifazo

Se realizo la marcha que estaba convocada por vecinales, juntos organizaciones sociales, sindicales y politicas, a pesar de la gran campaña mediatica que desde el gobierno municipal impulso usando todo a su alcanze inclusive mercenarios como el Vecinalista Varela, que conto con la ayuda de sindicatos que defienden a este gobierno pero no el ya empobrecido bolsillo de sus afiliados.o peor el rol que juega el Sindicato de camioneros defendiendo a la patronal en vez de sus representadosante todo esto fue masiva la respuesta del pueblo que demostro que mas alla de las mentiras esta la dignidad de luchar por una vida mejor y esto quedo demostrado en esta marcha. Se realizo en acto frente del consejo deliberante donde se resolvio convocar a una reunion para seguir determinar los pasos a seguir.
martes, 5 de mayo de 2009
El tarifazo eléctrico no prende en el conurbano
Ante la presión de vecinos y el acompañamiento de sus intendentes contra los aumentos, barrios enteros de la provincia quedarían exentos del ajuste.

Avellaneda: Paremos al Tarifazo
Estamos atravesando un período de crisis económica internacional. En nuestro país, los monopolios de los servicios públicos han perdido una parte de las grandísimas ganancias que siguen teniendo y quieren recuperarla a nuestra costa.
Por ello, el Estado administrado por el gobierno kirchnerista (como todos, desde la dictadura) ha instrumentado un tarifazo y ha aumentado los impuestos para subsidiar a esas mismas empresas quitándole más recursos a los trabajadores. Sin contar, además, que los sectores privilegiados son los que tienen más posibilidades de evadir estos impuestos y sus tarifazos.
Por eso es fundamental fortalecer la unidad de todos los trabajadores y sectores explotados, y organizarnos en los barrios para enfrentar este robo.
Así, los convocamos a los encuestros de los días jueves y formar parte de este espacio de lucha contra el tarifazo que se reúne en el Colectivo de Cultura Libres al Sur, Pavón 1635, Avellaneda.- NO AL AUMENTO DE TARIFAS E IMPUESTOS A LAS MAYORÍAS POPULARES.- ELIMINACIÓN DEL IVA EN MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS DE LA CANASTA FAMILIAR.- NO AL IVA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS.- QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS QUE LA PROVOCARON : LOS CAPITALISTAS.
Coordinadora contra el Tarifazo en Avellanedacontacto: notarifazo@hotmail.com