La ciudadanía se sigue organizando en contra del incremento de las tarifas de electricidad
(FeTERA SEMANAL N° 494 13.02.09). El conjunto de organizaciones de usuarios y consumidores, organizaciones sociales, políticas, gremiales, Centro de Educación al Consumidor-CEC, ADUC, Deuco, vecinos, representantes de los barrios: Berazategui, Moreno, Malvinas Argentinas, Ituzaingó, San Miguel, Olivos, Mar del Plata, etc., FeTERA – CTA, y CTA Capital, tuvieron ayer jueves, en el edificio de la CTA de Capital Federal, su reunión evaluativa de la concentración realizada el miércoles 11 de febrero, frente a las oficinas del ENRE, y se aprobaron las próximas acciones a desarrollar.
Suplementos FeTERA

La FeTERA, representada en esta oportunidad por Eduardo Massó del Movimiento Oro Negro; Ximena Rattoni y Rubén Ruiz de APJ – Gas y Gabriel Martínez de Luz y Fuerza Mar del Plata, Secretario de Organización de la Federación, formó parte de la reunión.
Coincidieron los presentes en afirmar que frente a las puertas del ENRE, se realizó un magnífico acto, que mostró la decisión de las organizaciones y de muchos usuarios que aún sin estar organizados concurrieron a manifestar claramente su rechazo a los tarifazos de electricidad y gas.
Se evaluó, también, la implicancia que en el precio final de las tarifas ha tenido durante los últimos quince años la política de privatizaciones que fragmentó innecesariamente las empresas de servicios públicos y de energía, elevando ostensiblemente los costos de producción y los consiguientes precios finales a los consumidores; sumado esto al saqueo de los recursos energéticos, que han convertido a la energía en una mercancía cara y escasa, cuando debería ser un bien social disponible a precios accesibles para todas las personas.
Las distintas opiniones sobre los pasos a seguir contemplaron la necesidad de concientizar sobre la necesidad de organizarse para, en primera instancia lograr la derogación de los aumentos tarifarios, y avanzar con iniciativas que lleven a la reestatización de las empresas de servicios públicos, los recursos estratégicos como el gas y el petróleo y la renta del sector, que en los últimos diez años fue transferida por las empresas multinacionales hacia el exterior, en un valor de más de 200.000 millones de dólares.

Se discutieron desde las iniciativas legales y administrativas para resolver las complejas situaciones individuales que se presentan en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, pasando por la organización de actos y protestas en distintas localidades y se terminó analizando acciones que unifiquen las protestas que se dan en distintos lugares del país y confluyan en la nacionalización de las mismas.
Las resoluciones tomadas fueron las siguientes:
1) Miércoles 18 de febrero a las 16:30 hs CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION: Denuncia de las consecuencias de los tarifazos ante todos los bloques de legisladores.
2) Jueves 19 de febrero a las 11:00 hs: Actos en las puertas de las distribuidoras de electricidad y gas de todo el país, para rechazar los tarifazos.
3) Jueves 5 de marzo a las 19:00 hs: Marcha de velas a Plaza de Mayo
No al Tarifazo, La Energía es Nuestra!!!
Se invita a toda la ciudadanía a participar de estas acciones, a organizarse para derogar los tarifazos, a sumar iniciativas propias para fortalecer el rechazo y a difundir y trabajar por la masividad de las acciones que se realicen.
(Fotos archivo Agencia FeTERA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario