(FeTERA SEMANAL N° 495 17.02.09). El bloque de legisladores no solamente se ubicó junto a usuarios y consumidores, sino que reiteró que el Gobierno llame a sesiones extraordinarias para el Parlamento debata los aumentos.
Suplementos FeTERA:

(La Capital MDP 170209). BUENOS AIRES.- El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) respaldó ayer el reclamo de entidades de usuarios y consumidores autoconvocados en contra del aumento de tarifas de gas y electricidad y volvió a pedir que el Poder Ejecutivo llame al Congreso a sesiones extraordinarias para tratar el asunto.
En una conferencia de prensa brindada ayer a la tarde, el jefe del bloque de la CC, Adrián Pérez, justificó la necesidad de sesionar cuanto antes en "el fuerte impacto en la sociedad argentina" que tiene el aumento de tarifas para los hogares que, en el caso de la luz, consumen más de mil kilovatios por bimestre.
Pérez insistió en que el Congreso tiene que debatir la situación que dio origen a "un movimiento nacional contra el tarifazo" de consumidores.
Estuvieron presentes por el lado de los usuarios Pedro Bussetti, de Deuco; *Gabriel Martínez de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (Fetera), que está adherida a la CTA; y el pastor Néstor Mercado y Gabriel Cáceres, en representación de vecinos de Tigre.
A su vez, en la rueda de prensa ofrecida en la sede del bloque de la CC junto a Pérez acompañaron el reclamo de los consumidores los diputados Juan Carlos Morán, Fernanda Reyes, Horacio Alcuaz, y "Toty" Flores.
Sin respuesta
Alcuaz, quien desde fines de enero viene protestando contra el aumento que dispuso el Gobierno -el cual en el caso de la electricidad puede superar incluso el 400 por ciento- indicó que aún la Secretaría de Energía no respondió el pedido que se le hizo el 25 de enero para que suspendiese el incremento.
También el diputado bonaerense reiteró la necesidad de que se derogue la aplicación del Puree (Plan de uso racional de energía eléctrica), para lo cual el bloque presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados.
Alcuaz ratificó que los incrementos tarifarios no son legales porque violan los marcos regulatorios y, destacó, "es un disparate que se haga una división entre hogares ricos y hogares pobres según se consuma más o menos de mil kilovatios".
Además, el diputado en nombre del bloque reiteró que acompaña "el criterio del Defensor del Pueblo (Eduardo Mondito) sobre la inconstitucionalidad del aumento tarifario".
En tanto, Bussetti (Deuco) apuntó que las entidades de consumidores que piden dejar sin efecto el nuevo cuadro tarifario seguirán buscando apoyo político con el fin de que el Ejecutivo revea la medida que afecta a miles de hogares "en un contexto de suba de precios, despidos e inseguridad en los empleos", dijo, que vive el país.
(En la versión impresa de La Capital se puso Gabriel Cáceres de la Federación de Trabajadores de la Electricidad y debe decir Gabriel Martínez, de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario