viernes, 20 de febrero de 2009

En Mar del Plata: Respuesta al Tarifazo Eléctrico: Paro y Movilización de Luz y Fuerza

(FeTERA SEMANAL N° 493 04.02.09). José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional, Secretario de FeTERA y Sec. del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, ocupará la Banca Veinticinco del Consejo Deliberante marplatense, para denunciar los tarifazos eléctricos y confirmar las denuncias que junto a un gran número de organizaciones sociales, políticas, barriales, gremiales, culturales, religiosas, de fomento, se han realizado ante el gobierno de la provincia de Buenos Aires. En archivos pdf podrás bajar material didáctico sobre las tarifas. 

Suplementos FeTERA 


4 de febrero de 2009
Mañana a las 10:00, Jose Rigane, ocupará la Banca Veinticinco del Consejo Deliberante marplatense, para denunciar los tarifazos eléctricos y confirmar las denuncias que junto a un gran número de organizaciones sociales, políticas, barriales, gremiales, culturales, religiosas, de fomento, se han realizado ante el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Mar del Plata, 3 de Febrero de 2009.
PARO Y MOVILIZACION
El Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata comunica que la Asamblea General Extraordinaria del día 03/02/09 resolvió por unanimidad convocar a un paro técnico manual administrativo con movilización al Municipio de Gral. Pueyrredón para el día 05/02/09 a partir de las 8.30 horas, la mencionada decisión surge como consecuencia de los tarifazos de público conocimiento y de la clara política de persecución discriminación y fraude laboral que la empresa EDEA SA ejerce sobre el conjunto de los trabajadores en relación de dependencia.
Como ha sido norma y costumbre en esta organización mantendrá el servicio, las guardias esenciales que garantizan la continuidad del suministro de energía.

p. / Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata.

Guillermo Albanese 
Secretario de Prensa 

Jose Rigane 
Secretario General


Crónica del Diario "Hoy" de La Plata
La pelea contra el tarifazo
Le elevaron notas a De Vido, Scioli y a intendentes. Si no son escuchados, irán a la Justicia. Una asamblea ya prevé paros

Una asamblea de usuarios y organizaciones sociales, gremiales, sociedades de fomento y políticas con representantes del interior bonaerense ya impulsa un conjunto de acciones para resistir el último aumento tarifario concretado por las prestadoras EDEN, EDES y EDEA, como también por las cooperativas que operan.
Los representantes de todos estos sectores acaban de reunirse en el Sindicato de Luz y Fuerza marplatense y desde allí consensuaron el envío de sendas notas al ministro de Infraestructura Julio De Vido, el gobernador Daniel Scioli y al intendente Gustavo Pulti, entre otros jefes comunales.
Los consumidores exigen que se deje sin efecto la última suba del servicio eléctrico que, según denuncias, derivó en incrementos superiores al 400% en algunos casos. Pero eso no es todo. La asamblea también anunció una huelga para el jueves en el sudeste provincial y advirtió que si las autoridades no dan respuesta (a Scioli también se le exigió que renuncie al resistido Puree) irán hasta la Justicia con su reclamo.
En ese sentido, el edil marplatense Guillermo Schutrumpf (Coalición Cívica), indicó que "la situación debe retrotraerse y dejarse sin efecto los aumentos porque esto repercute muy negativamente en el comercio, la industria y en la gente que ya no puede pagar las facturas. También Ruben Chirizola de Luz y Fuerza sostuvo que "la gente está desesperada y el reclamo es generalizado". La asamblea cuestiona la razonabilidad de las tarifas, tanto en el ámbito provincial como nacional, remarcando que "las tarifas por los servicios suministrados por distribuidores deben ser ofrecidos a precios justos y razonables". También se alega que si bien las tarifas deben posibilitar una razonable tasa de rentabilidad, dicha tasa debe guardar relación con el grado de eficiencia y eficacia operativa de la empresa, situación que no se cumpliría.
Las denuncias también se fundamentan en que la facturación no puede ser aplicada a consumos ya efectuados, sino a la tarifa vigente al momento de efectuarlos (principio de seguridad jurídica).
Asimismo, siempre según la visión de la asamblea, se destaca la violación al derecho a ser informado en forma clara y precisa acerca de las condiciones de la prestación, de sus derechos y obligaciones y de toda otra cuestión y/o modificación que surja mientras se realiza la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario