
Reunión en San Juan – Argentina
(FeTERA SEMANAL N° 491 24.12.08). El pasado 16 de diciembre, se realizó en la sede de
contó con la presencia de mas de treinta organizaciones integrantes de
Los temas tratados fueron, en primer término, la lucha por el valor de la tarifa eléctrica y la necesidad de reestatizar el servicio; también se expuso sobre la política del gobierno provincial, amparando la minería del saqueo.
Las exposiciones fueron abiertas por el compañero Andrés Merenda, presidente de
Con respecto a la situación energética en San Juan, expresó que luego del proceso de privatización del sector eléctrico, su distribución quedó en manos de la empresa Energía San Juan S.A; que al día de hoy no ha cumplido con el plan de obras provincial, ni ha incorporado nuevas tecnologías al servicio, y además cuenta con la complicidad del EPRE, que no defiende adecuadamente los derechos de los usuarios y avala el cobro de servicios e impuestos ajenos al consumo eléctrico en la factura de
El secretario general de
Andrés Merenda, también, se refirió a la actividad minera provincial, cuya representación
mas notoria es

El cierre del encuentro estuvo a cargo de José Rigane, que compartió los co
ncepto
s vertidos y valoró notoriamente el grado de organización y conocimiento alcanzado por las organizaciones presentes en la reunión en materia de derecho a la energ
ía.
Rigane fundamentó la necesidad de profundizar la participación
popular en la defensa del patrimonio nacional, los recursos naturales y sobre todo los energético
s.
Dijo que no hay posibilidad, en este mundo de crisis energética, donde los poderosos tienen bien claro el valor estratégico de la energía, de manera tal que son capaces de generar guerras, invadir países, derrocar y desestabilizar gobiernos, con tal de quedarse con esos recursos energéticos para garantizar su estilo y sistema de vida que nosotros no podemos mirar al costado; debemos hacernos cargo y necesitamos convencer al conjunto del movimiento obrero y al pueblo, que este no es un problema sectorial, no es un problema reivindicativo de mejores condiciones de trabajo, o de salarios, tiene que ver con recuperar lo nuestro; tiene que ver con el derecho a administrarnos, con poder planificar y definir lo que queremos hacer con ellos y es también fundamental que coincidamos en que la energía a parte de ser estratégica es un bien social y no podemos permitir que se siga saqueando nuestros recursos.
En este marco, Rigane, ofreció toda la ayuda asesoramiento y trabajo que
Por último, el encuentro aprobó realizar una nueva reunión durante el mes de febrero, en la capital sanjuanina, donde
No hay comentarios:
Publicar un comentario